Para nuestra escuela son muy importantes las experiencias del estudiante como elemento clave en el proceso de su aprendizaje. Sobre todo por que es difícil lograr que un alumno realmente se sienta atraído por ciertas actividades académicas y esto plantea un desafío para los docentes.
Hoy queremos destacar las experiencias de algunos profesores que han logrado iniciar proyectos pedagógicos que logran superar los desafíos más difíciles. Propuestas que se han resignificado por completo en los planos de la enseñanza, la gestión, la evaluación y la comunicación tras haber transformado recursos tecnológicos en herramientas pedagógicas.
Compartimos con ustedes tres experiencias:
· QUÍMICA: la profesora Cecilia Palleres propuso a sus alumnos de 3ro 3ra el uso de la herramienta tecnológica padlet para el desarrollo de dos temas:
o MODELOS ATÓMICOS se transmite a los alumnos la importancia de la evolución de la ciencia, en este caso, el modo en el que cambió la idea o teoría de como estaba constituida la materia y el impacto que genera en las teorías el adelanto tecnológico que provoca un avance no sólo hipotético sino también experimental o empírico. Se propone la producción de un video o afiche que permita describir alguno de los modelos atómicos estudiados. Los alumnos producen videos que se muestran el padlet: https://padlet.com/cecipalleres90/l7707s3tp41tp41z

o CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA es un tema que resulta abstracto y arbitrario, dado que los orbitales atómicos del modelo atómico actual, poseen formas geométricas que en la tridimensión pueden ser complejos de imaginar, por lo que se propone a los alumnos que con el uso de materiales concretos representen los orbitales "s" y los orbitales "p" que a su vez se subdividen en px; py; pz según su disposición espacial.
Los alumnos utilizan globos, plastilina, bombitas, canicas, graficadores para expresar los orbitales en el espacio: algunas imágenes se comparten el en padlet: https://padlet.com/cecipalleres90/5l4q65uoph3mgotd

· CIENCIAS NATURALES: la profesora Marianela Vargas utilizó la misma herramienta, padlet, para desarrollar con sus alumnos de 1ro 3ra y 1ro 6ta el tema CELULAS PROCARIOTAS Y EUROCARIOTAS. La intención es evaluar su capacidad de expresión oral, creatividad, el uso de material reciclable, etc.
Los alumnos elaboraron maquetas, subieron sus fotos al padlet y realizaron un informe comentando su elección, los materiales y fotos del procedimiento de armado. Para ver este trabajo puedes visitar https://padlet.com/vargasmarianela17/xc2j4d6biv5c9rvp

· ECONOMÍA SOCIAL: la profesora Claudia Cano propuso el cierre de las actividades desarrolladas en el mes de mayo. El tema desarrollado fue LA GLOBALIZACIÓN y se les proponía que en función de todo el material visto ellos tenían que analizar como impactaba la globalización en los países menos desarrollados, las actividades consistían en hacer un articulo periodístico presentando el tema y finalizarlo emitiendo una opinión personal, un juicio crítico desde su punto de vista. Y editar el artículo utilizando diversos recursos digitales.
La profesora destaca el artículo realizado por el alumno Agustín Alarcón de 5to 3ra y que compartimos a continuación.

Comments