top of page

Mes de la lectura en voz alta

Foto del escritor: Bettina Di BlancoBettina Di Blanco


Durante el mes de abril, desde el área de Lengua y Comunicación, se trabajó la lectura en voz alta con diversas obras literarias. Luego, según el año y los temas abordados, los alumnos realizaron sus producciones.

  • En primer año, a partir de "Sucedió en colores" de Liliana Bodoc, los alumnos de las profesoras Marina Giménez y Selva Berrios, produjeron un afiche para condensar actividades de varios cuentos: la promoción del cuento Blanco, la redacción de un “ÚLTIMO MOMENTO” para el cuento Verde, una publicidad de la abogada del cuento Negro, una noticia sobre el casamiento de los personajes del cuento Rojo como también un menú en el que predominaba este color.

  • Los estudiantes de segundo año, con la profesora Selva Berrios, a partir de la lectura de "Los ojos del perro siberiano" de Antonio Santa Ana, crearon banderines en los que plasmaron frases de la obra en relación a la discriminación, las relaciones familiares, la amistad y el sida.

  • En tercer año, con la profesora Silvana Ponce, luego del abordaje de "La lluvia sabe por qué" de María Fernanda Heredia, los alumnos crearon sus scrapbooks, es decir, álbumes decorados con varios materiales en los que expresaron sus emociones y las temáticas tratadas en la novela. Esto se llevó a cabo con el fin de desarrollar la lectura en voz alta pero también de promocionar la novela.

  • Los estudiantes de cuarto año divisiones 3º, 4º y 5º divisiones, a cargo de la profesora Marina Giménez, filmaron videos con la aplicación Tik Tok. En ellos, caracterizaron la literatura y explicaron su valor para el hombre, para la sociedad y para la cultura. Esta actividad fue el cierre de la lectura de varios textos, memes y proyección de películas sobre la temática.

  • Los alumnos de quinto año de la profesora Sandra Rodríguez, redactaron una reseña luego de leer en voz alta “El matadero” de Esteban Echeverría. Después de esta actividad, los estudiantes asistirán a la exposición de la obra homónima del pintor Carlos Alonso.

También cabe destacar que desde el abordaje de la lectura en voz alta se trabajaron valores y emociones generando espacios de reflexión y de participación para escuchar las voces de todos los estudiantes. Se finalizaron las actividades el viernes 28 de abril con una muestra en la galería de la escuela que fue visitada por alumnos, padres y docentes. Queda abierta la propuesta para continuarla durante el año.



13 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo
Nos mudamos!!!

Nos mudamos!!!

Comments


© 2019 Eli Martinez e Isabel Dominguez

bottom of page