top of page

MENDOZA FUTURA: presentación de proyectos

Foto del escritor: Bettina Di BlancoBettina Di Blanco

Actualizado: 11 ago 2022




Mendoza Futura es un programa que nace para atender las necesidades y demandas de la sociedad en general y de la industria en particular en el marco de la Economía del Conocimiento. Articulan el Ministerio de Economía y energía, la Municipalidad (en nuestro caso de Rivadavia) y la Dirección General de Escuelas.

Durante el 2021 y 2022 se le brindó a un grupo de estudiantes avanzados de secundaria conocimientos integrados con habilidades blandas y duras, dentro de un sistema de educación no formal, como una alternativa complementaria que les permite estar preparados frente a las demandas laborales del siglo XXI.

La presentación se realizó en el marco de un hackathon (un encuentro de programadores con el objetivo de crear nuevos sistemas de hardware o software de forma colaborativa) en el cual a cada grupo de estudiantes se les dio un reto, que se debía resolver en un determinado tiempo. La forma en que estos desafíos fueron resueltos por los estudiantes de diferentes escuelas del Departamento fue presentado hoy en la escuela Tolosa llenando de asombro a todos los presentes. El evento estuvo organizado por el profesor Juan Francisco Lopez, quien fue responsable de articular todos los organismos involucrados para generar este espacio de encuentro.



Nos acompañaron el Intendente Miguel Ronco, la secretaria de Gobierno Silvana Francese, la subdirectora de Educación Ana Lía Fernández, el gerente General de One Internet Gerardo Ábrego, el Delegado Regional Hugo Martín, la supervisora de la sección 10 Elizabeth Martínez, directora de la Escuela Tolosa Beatriz Di Blanco, referente de la Dirección de Políticas de Inclusión y Equidad de la D.G.E. Mónica Di Lorenzo, coordinadora de Mendoza Futura Paula Zanetta, los directores de escuelas participantes Cristina Olivera y Ricardo Manzino, docentes, alumnos y padres.



De la experiencia, formaron parte alumnos de las escuelas 4-094 Félix Pesce Scarso, 4-192 Prof. Alicia Mabel Saffi, 4-040 Mohamed Dib El Musri, 4-181 Guillermo Morán, 4-251 Andrea Analía Aguirre, 9-006 Prof. Francisco H. Tolosa, 4-236 Patricia Prades y el PS-032 Instituto “Casa de María”.



En este encuentro los equipos de estudiantes acompañados por facilitadores del programa, expusieron aplicaciones y videojuegos programados durante el cursado de Mendoza Futura, buscando un impacto innovador en materia de salud y educación.

Participantes y proyectos

Grupo 1: Martina Caparroz Rey, Fernando Garro y Francisco Vereda – App “SGA (Sistema de Gestión de Asistencia)

Grupo 2: Guadalupe Echegaray, Ignacio Lucero y Valentina Alberoni-Ovalles – App “E.L.A.”

Grupo 3: Camila Palma, Brisa Quiroga y Rocío Tello – Videojuego “Escondidos a plena vista”

Grupo 4: Yair Audil, María Buitrago, Martina Coria, Mauricio Valero y Rodrigo Miranda – Videojuego “Childrenforest”

Grupo 5: Brisa y Danisa Duarte y Yasmín Perea – Videojuego “Evans y la casa embrujada”

Grupo 6: Ludmila Argañaraz, Emilio Soria, Irene Vides y Yesica Villegas – Videojuego “Abróchatelo para estar seguro”

Grupo 7: Paula Brucculo, Micaela Jofré, Brisa Preyra y Sol Mulé – Videojuego “Ruleta Vial”

Grupo 8: Catalina Paez, Gabriel Baigorria, Rocío Bustos y Sofía Martínez – Videojuego “Trastornos de la alimentación”

Grupo 9: Victoria Martínez, Aitana Danciul y Paula González – Videojuego “Trastornos de la alimentación”

Grupo 10: Candela Zago, Victoria Pippi, Thiago Blanco – Videojuego “Consumo problemático”


71 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo
Nos mudamos!!!

Nos mudamos!!!

Comments


© 2019 Eli Martinez e Isabel Dominguez

bottom of page