top of page

LOS VALORES PATRIOS EN LA BIMODALIDAD

Foto del escritor: Bettina Di BlancoBettina Di Blanco

Actualizado: 2 ago 2021

En este tiempo de pandemia, donde la escolarización de los alumnos experimenta un formato bimodal, buscamos la forma de mantener aquellos valores que nos permiten vivenciar el sentido de patria. Buscamos trabajar transversalmente aquello que pueda asociarse al bien común, solidaridad, igualdad, libertad, colaboración, responsabilidad, trabajo bien hecho, etc., con el fin de conseguir una sociedad mas justa, en paz y con respeto por la tierra y por lo que nos representa como pueblo.

En este proyecto colabora activamente el profesor Hugo Caioni, quien se desempeña en nuestra escuela como docente en cambio de funciones y que por motivos de salud está exceptuado de trabajar presencialmente, sin embargo, quiere aportar su grano de arena en la educación integral de los alumnos. Es acompañado por el equipo de gestión, preceptores y docentes. A través de diversos recursos tecnológicos como videos e imágenes nos recuerda las efemérides brindándonos el material necesario para reflexionar en los distintos espacios curriculares.

De la misma manera que en la presencialidad hacemos carteleras o leemos textos con los alumnos para mantener vivas las fechas importantes, ahora trabajamos con recursos digitales una gran variedad de temas en las aulas virtuales dando acceso a este material a alumnos, docentes y familias que muchas veces acompañan en la reflexión.

El material elaborado por el profesor es utilizado de dos maneras:

1) Actos patrios: que son observados por todos los alumnos, estando a cargo de la reflexión el docente que tiene clase en el horario del mismo. Los alumnos presenciales lo hacen en el aula y los virtuales participan a través del grupo de WhatsApp. Por ejemplo:

· 24 de marzo. Día Nacional de la memoria por la verdad y la justicia

· 02 de abril: Día del veterano y de los caídos en la guerra de Malvinas

· 18 de abril: 137 aniversario del Departamento de Rivadavia

· 01 de mayo: Día del Trabajador y de la Constitución Nacional

· 11 de mayo: Día Nacional del himno

· 18 de mayo: día de la escarapela

· 25 de mayo: día de la revolución de mayo

· 10 de junio: día de la afirmación de los derechos sobre Malvinas, Islas del Atlántico Sur y Antártida

· 17 de junio: Paso la inmortalidad del general Martín Miguel de Güemes

· 20 de junio: Día de la bandera-



2) Conmemoraciones o fechas especiales: si bien se sube a todas las aulas virtuales su uso es optativo, cada docente de acuerdo a la clase que tiene preparada lo puede utilizar de insumo o no. Por lo general sirven de disparadores para trabajar otras temáticas y a la vez ayudan a que las fechas importantes no pasen desapercibidas. Son ejemplos:

· 07 de abril: Día mundial de la salud

· 16 de abril: Día mundial del arte

· 19 de abril: día del aborigen americano

· 22 de abril: Día mundial de la Tierra

· 23 de abril: Día del libro, idioma y derecho de autor

· 26 de abril: Día nuclear de Chernobyl

· 29 de abril: Día del animal

· 02 de mayo: Día Nacional del Hundimiento del Crucero General Belgrano

· 03 de mayo: Día internacional de los combatientes de incendios forestales

· 08 de mayo: Día mundial de la cruz roja

· 08 de mayo: Día de la prevención sísmica

· 28 de mayo Día nacional de la donación de órganos

· 31 de mayo: Día mundial sin tabaco

· 05 de junio: Día mundial del medio ambiente

· 07 de junio: día del periodista

- 09 de junio: Día de la prevención vial



· 12 de junio: Día mundial contra el trabajo infantil

· 15 ce junio: día del libro


Toda esta rica colección de videos puede ser observada en el canal de youtube:



27 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo
Nos mudamos!!!

Nos mudamos!!!

Comentarios


© 2019 Eli Martinez e Isabel Dominguez

bottom of page