En el marco de la implementación de la Secundaria 2030, durante el presente ciclo lectivo se han desarrollados varios proyectos interdisciplinarios que apuntan a que el alumno sea protagonista de su propio aprendizaje, utilizando variadas estrategias de abordaje para obtener conocimiento. Entre ellos destacamos tres por su continuidad a lo largo de todo el año y por el compromiso y responsabilidad demostrado por los docentes y los alumnos con sus familias.
1) “LA TOLOSA POR EL MUNDO”: después de trabajar con los alumnos de 3ro y 4to año durante todo el cuatrimestre se concreto el encuentro de naciones el martes 05 de octubre.
Este proyecto busco brindar a los estudiantes la posibilidad de tomar conciencia sobre la vida y cultura de otros países, fomentando el desarrollo de habilidades de investigación, comunicación y reflexión. En la muestra participaron más de 300 alumnos expositores con sus respectivos docentes. El evento generó un espacio ideal para estrechar lazos, impulsar el intercambio cultural y de experiencias educativas personales y grupales de nuestros jóvenes.
Finalmente permitió compartir una jornada en la que se puso en valor las diferentes identidades y culturas que existen en el mundo y la importancia de comprometernos como seres humanos solidarios y responsables en la formación de una sociedad que nos integre a todos. Sus principales objetivos son:
* Fomentar el trabajo cooperativo y colaborativo como potenciador de los aprendizajes y de las relaciones interpersonales.
* Trabajar de manera integrada e interdisciplinar el problema planteado.
* Abordar los saberes desde un enfoque que da significado práctico a lo que se estudia.
Se premio el informe escrito, la presentación y la exposición oral de los alumnos.
2) “LA EMOCIÓN EN RELATOS”: se trabajo con alumnos de primer año divisiones 1°, 2°, 3°, 4° y 5° y quinto año divisiones 3°, 4° y 5° y el viernes 14 de octubre se realizará la visita a dos jardines de infante del Departamento de Rivadavia como cierre del proyecto.
Considerando los conflictos interpersonales a los que asistimos y que dificultan la convivencia, consideramos necesario el desarrollo de capacidades para la expresión sana de las emociones y un retorno a la sensibilización, al autoconocimiento para recuperar la libertad creativa de la primera infancia. Buscamos esto a través de la elaboración de cuentos e historias para luego crear a los personajes y realizar una muestra de los mismos en los jardines seleccionados.
Esto les permitió a nuestros estudiantes conectarse con su infancia y valorar las experiencias vividas cuando niños como así comprometerse con sus proyectos de vidas futuros. Los principales objetivos del proyecto son:
* Desarrollar en los alumnos el análisis crítico en situaciones puntuales de conflicto para el desarrollo de la empatía.
* Propiciar un espacio para que los alumnos actores generen puentes creativos con la primera infancia.
* Transformar, a través de la experiencia vivencial, las emociones negativas en positivas.
* Generar situaciones propicias para desarrollar en los alumnos el respeto, la tolerancia y la puesta en valor de las diversas culturas.
Este proyecto aún no culmina pero está en su etapa final.
3) “LA VOZ DE LA TOLOSA” : si bien este proyecto es desarrollado por alumnos de 4to y 5to año involucra a toda la Comunidad Educativa, se ha realizado durante todo el año y tendrá continuidad el próximo año.
La idea fundamental es que a través del conocimiento de los alumnos de lo que es, y para qué sirve la comunicación institucional conjunto con la tecnológica puedan lograr que identifiquen las características, fortalezas y debilidades de la comunicación dentro de la institución, la sociedad y la vida diaria focalizando en especial la comunicación externa de la escuela hacia la comunidad donde se encuentra inserta.
Con ello, los alumnos pueden reconocer los procesos comunicacionales que se desarrollan en la institución para luego poder planificar y mejorar las redes de comunicación con el entorno implementando estrategias que permitan mejorar la comunicación externa.
Sus objetivos son:
*Mejorar la comunicación externa.
*Fortalecer los vínculos con el barrio y la sociedad.
*Generar una escuela participativa y abierta a la comunidad.
*Mejorar los canales de comunicación.
*Propagar los proyectos institucionales.
Con el nombre la voz de la Tolosa nuestros alumnos nos siguen en facebook, instagram y youtub. Todo esto lo acompañamos con una radio escolar que trasmite en vivo algunos recreos y que graba microprogramas que luego son reproducidos en distintas radios de la zona, todo esto acompañados de docentes y alumnos de la carrera de comunicación (pasantías).
Comments