top of page

LA SECUNDARIA QUE TODOS QUEREMOS

Foto del escritor: Bettina Di BlancoBettina Di Blanco

ESCUELA ABIERTA





El día 9 de noviembre se realizó la jornada sobre la Escuela Secundaria Que Queremos, la cual estuvo coordinada por el equipo directivo y servicio de orientación, estuvo destinada a padres y alumnos de la escuela. Por la gran cantidad de estudiantes que posee la institución se trabajó en forma separada, cada profesor junto a los preceptores en los cursos realizaron la lectura del material y reflexionaron partiendo de la pregunta ¿cuál es el propósito de la escuela secundaria que quieren asistir en los próximos años?, de esta manera poder arribar a la visión de escuela secundaria que ellos quieren. Cada curso eligió un moderador, profesor o preceptor, que explicó el mecanismo de trabajo, mediando el material enviado y los resultados de la jornada anterior (agosto). En esta oportunidad se focalizaron los ejes de capacidades y el perfil del egresado, lo cual consideramos importante para poder articular acciones, realizar proyectos, y planificar con miras al año 2023, para finalizar estas jornadas con los alumnos se realizaron encuestas por formularios de Google, cada curso realizo un trabajo colaborativo respondieron las consignas con las conclusiones elaboradas, de estas 32 respuestas se desprenden las reflexiones las cuales servirán de insumo para el trabajo del próximo año:

· Los alumnos consideran que es importante formarse para un mundo complejo, favoreciendo el desarrollo social y emocional, que acompañe su proyecto de vida, acompañado de habilidades que le permitan t insertarse en el mundo laboral o continuar sus estudios superiores;

· Las capacidades más seleccionadas por los estudiantes fueron, autonomía, aprender a convivir con los otros, resolución de problemas, pensamiento crítico, aprender a aprender, creatividad, resiliencia, y liderazgo.

· Con respecto al perfil del egresado se desplegó un gran abanico de habilidades y capacidades que ellos proponen como indispensable que debe tener el egresado, entre las más propuestas se encuentran la comprensión de textos y expresarse correctamente en público, acompañado de la comunicación asertiva.

· Mientras que poder analizar y transformar su entorno y conocerse a sí mismo quedaron en las principales respuestas elaboradas por los grupos de trabajo.


El trabajo con las familias, se realizó en forma separa de los alumnos, las coordinadoras pedagógicas junto a la orientadora psicopedagógica y asesor pedagógico, realizaron la introducción y mediaron el material y mostraron las encuestas enviadas por el gobierno escolar, se realizaron debates y aportes con las distintas miradas que cada uno de los presentes, para finalizar se entrega un formulario para que en forma individual complete lo que cree debe estar centrada la escuela secundaria mendocina en los próximos años.

· Los padres propusieron que sus hijos desarrollen el aprendizaje autónomo acompañado de la autorregulación, que terminaran generando responsabilidad y compromiso, como tercera opción aparece nuevamente la comunicación asertiva, creatividad, aprender a aprender, como una forma de organizar a los estudiantes para el mundo laboral o de los estudios superiores.


Una vez terminados los talleres de reflexión que proponía la jornada, se enviaron a todos los padres de la institución y alumnos los formularios trabajados de la institución y aportados por la D.G.E. para ser completados.

Son enriquecedor todos los aportes obtenidos y es un punto de partida a tener en cuenta para proyectar la escuela que queremos en el 2023.

15 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo
Nos mudamos!!!

Nos mudamos!!!

Comentários


© 2019 Eli Martinez e Isabel Dominguez

bottom of page