Bajo el lema “La convivencia se enseña y se aprende: juntos la construimos” el pasado 20 de mayo se realizó una jornada de convivencia escolar cuyos objetivos fueron:
❖ Conocer y analizar las pautas de nuestro actual régimen de convivencia.
❖ Reformular los acuerdos de convivencia estableciendo pautas entre todos los actores sociales de la comunidad educativa.
❖ Socializar con toda la comunidad los nuevos Acuerdos de Convivencia
La organización de la misma estuvo a cargo de los Coordinadores de Áreas y Modalidades, el servicio de orientación, el Centro de Estudiantes, la profesora de ESI, el equipo directivo, los preceptores y los docentes que cumplen funciones el día viernes. También colaboraron los celadores sirviendo el desayuno para todos los alumnos.
Si partimos de considerar que: Convivir es “vivir en compañía de otros”, es fundamental, para el desarrollo de cualquier proceso de aprendizaje, acordar pautas de convivencia comunes con todos los actores sociales de la comunidad educativa que permita generar mecanismos de pertenencia e inclusión social.
Implica un proceso de construcción permanente, donde cada uno/a debe asumir la responsabilidad de sus actos como acciones que impactan y tienen consecuencias directas en los demás, asumir el sentido colectivo y solidario de nuestras acciones.
Propusimos generar un espacio que habilite la escucha y reflexión desde principios de respeto y reconocimiento recíproco, entendiendo que esta jornada (como otras actividades contenidas en el Plan de Convivencia de la Escuela Tolosa) contribuye a mejorar las prácticas educativas y los entornos de aprendizajes.
Las principales actividades desarrolladas fueron: leer entre todos el Régimen de convivencia y sobre la base de lo leído analizamos situaciones hipotéticas. Teniendo en cuenta las situaciones anteriores debatimos entre todos que se debe modificar de las normas vigentes. Luego reformulamos las pautas de convivencia y creamos de los nuevos acuerdos por toda la comunidad.
Para socializar lo trabajado se pidió a los alumnos que realizaran en grupo una presentación: sketch, tik tok, puesta en escena (2 minutos), collage (pegar dos o más afiches), canción, etc., para exponer lo trabajado.
Fueron premiados 2do 2da con una producción de afiches, 5to 4ta con un video y 3ro 1ra con una poesía.
Las mejores producciones del ciclo básico y orientado respectivamente fueron premiadas con un desayuno. Pero fue una tarea muy difícil para los jurados porque realmente todas las producciones fueron excelentes.
Las aulas adornas fueron utilizadas por las maestras de la escuela primaria con la que compartimos edifico para tratar el tema. Ya estamos pensando jornadas compartidas entre niveles.
![](https://static.wixstatic.com/media/9f57e2_3a1bad4fd32149ed9280fe7352247a91~mv2.jpeg/v1/fill/w_980,h_735,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/9f57e2_3a1bad4fd32149ed9280fe7352247a91~mv2.jpeg)
Felicitaciones a toda la comunidad educativa por poner en valor el dialogo, el consenso y la empatía para hablar de lo que nos pasa.
¡Felicitaciones por la organización e implementación de la propuesta de convivencia! Qué alegría es ver estudiantes participando con entusiasmo. Caritas felices de jóvenes entusiastas!!