top of page

Evaluar para aprender

Foto del escritor: Bettina Di BlancoBettina Di Blanco

Actualizado: 14 nov 2020

La evaluación formativa pone el acento en el proceso y está al servicio del aprendizaje, pero culmina con un examen integrador que se lleva a cabo durante las dos últimas semanas de noviembre en todos los espacios curriculares. Para esto, se requiere una práctica cotidiana que involucre activamente a los docentes y a los estudiantes en un espacio de construcción colectiva donde la evaluación de los resultados se hace posible a la luz de todo el proceso. Los profesores del establecimiento han implementado novedosas formas de integrar los conocimientos alcanzados. Muchos de ellos han participado con otros docentes en proyectos interdisciplinarios o han realizado practicas de ABP (Aprendizaje Basado en Proyecto) que ahora culminan en excelentes trabajos finales que valen la pena destacar.

A modo de ejemplo, y sabiendo que van a quedar varios sin mencionar o ya han sido mencionados en otras publicaciones, rescato los siguientes por áreas:

1)Área artística:

El miércoles 20 de noviembre se llevó a cabo la Muestra anual de Artes Visuales con exposición de los trabajos realizados en espacios afines de alumnos de 1ro a 5to año. En ella se pudieron apreciar trabajos de Arte efímero, intervenciones bidimensionales y tridimensionales, fotografías, artesanías realizadas en papel, etc.

Se pueden apreciar mas trabajos en " La voz de la Tolosa" en las redes sociales


Completaron esta propuesta la elaboración de un mural por parte de los alumnos de 3ro 5ta acompañados por la Profesora Abram en la asignatura Lenguaje de las Artes Visuales. Y los alumnos de 3ro 4ta, relacionaron valores y derechos con el color y la alimentación. Esto en el espacio Artes Visuales y guiados por la Profesora Verdejo. También se debe destacar las producciones artísticas de los alumnos de primer año donde la profesora Martinez organizó una Muestra de Talentos que permitió a los alumnos demostrar sus conocimientos y distenderse un rato

2) Área Lengua y Comunicación y Lengua Extranjera: En primer año trabajaron las emociones junto con el área artística, proyecto que ya ha sido relatado y que llegará a su fin este viernes con una presentación de títeres en el nivel inicial. En segundo año se a trabajado como proyecto solidario La Educación Vial relacionando la lengua con varios espacios curriculares. Por otro lado, en la materia Comunicación Social la propuesta fue realizar micro programas radiales y afiches, ambos sobre temáticas de interés social. En Comunicación de 5to año se grabaron cortos sobre temas relacionados con la inclusión. Todos los vídeos fueron subidos a youtube, canal "La voz de la Tolosa" para quien le interese verlos.






3) Área de Ciencias Sociales: las ingeniosas propuestas desde esta área del conocimiento son muy variadas, destacamos las maquetas de densidad de población que realizaron los alumnos de primer año con la profesora Gogol. También fue muy interesante la propuesta de la profesora Quiroga que junto a sus alumnos integraron lo visto en Geografía de América con una muestra de comidas típicas y tradiciones.



4) Área de Ciencias Naturales: la propuesta de la profesora Nery junto a los alumnos de primer año consistió en integrar lo visto en el año utilizando como eje transversal la alimentación saludable, tema que fue abordado interdisciplinarmente y que concluyó con una muestra de alimentos saludables donde los alumnos explicaban a los visitantes distintos aspectos de esta temática demostrando dominio de saberes. Por último como cierre diversos proyectos relacionados con Salud, Escuela y Comunidad alumnos de 5to 4ta colocaron varios stand en la plaza departamental donde distribuyeron folletos y dialogaron con la gente sobre Educación Sexual, Educación Ambiental y Nutrición,




5) Área de tecnología: finalmente como muestra del ingenio y de las habilidades que desarrollan los alumnos cuando integran todos los conocimientos y las capacidades adquiridas comparto esta explicación de horno solar realizada por las alumnas de 2do año, como ejemplo de muchas otras producciones que le presentaron al profesor Vargas.



A modo de conclusión es necesario enfatizar que todo esto es posible mediante el trabajo colaborativo de los docentes y el ejercicio de la planificación compartida, valorando el tiempo de interacción entre pares, el logro de acuerdos, el diseño de estrategias de acompañamiento y el trabajo conjunto entre todos los miembros de la comunidad educativa. Muchas gracias!

3 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo
Nos mudamos!!!

Nos mudamos!!!

留言


© 2019 Eli Martinez e Isabel Dominguez

bottom of page