Hoy queremos destacar el rol de la biblioteca escolar, la cual está a cargo de la bibliotecaria Carolina Cañadas y funciona como una herramienta de acompañamiento tanto en la virtualidad como en la presencialidad.
Hemos participado en la Convocatoria de experiencias de trabajo en bibliotecas escolares y unidades de información educativa en tiempos de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO), organizada por la Biblioteca Nacional de Maestras y Maestros junto con el Sistema Nacional de Bibliotecas Escolares y Unidades de Información Educativa con la finalidad de visibilizar experiencias generadas por las bibliotecas escolares y otras unidades de información educativas en este contexto de aislamiento social, preventivo y obligatorio a fin de garantizar la continuidad pedagógica y el sostenimiento y acompañamiento de las trayectorias recibiendo el reconocimiento de esta prestigiosa entidad habiendo sida selecciona nuestra experiencia para elaborar una publicación y un catálogo.
Le pedimos a Carolina que sintetizara esta experiencia y nos dijo: “A partir del 20 de Marzo de 2020, todas nuestras actividades se vieron drásticamente modificadas por la presencia del COVID-19. En este contexto, la biblioteca potenció sus servicios remotos para poder seguir brindando información, recreación y acceso a la cultura. Entendiendo que estas tareas son indispensables en estos tiempos en los que el acceso a las fuentes fiables constituye un bien preciado, se modificó el funcionamiento de la biblioteca. Teniendo en cuenta que el personal bibliotecario estaba apartado de su propio lugar de trabajo, nuestros servicios debían ser totalmente remotos y generar contenidos bibliotecológicos que se realizaran por fuera de la sede física de la biblioteca.
Puesto que la tarea social de la biblioteca es facilitar el derecho a la información que tiene el usuario y así se hizo a través de la plataforma digital que ya veníamos trabajando: un blog propio de la biblioteca que surgió en el año 2019 con la puesta en práctica del proyecto “Blog institucional: una estrategia de proyección”, el cual proponía la aplicación de una herramienta tecnológica como es Internet para optimizar los servicios de la Biblioteca de la escuela Nº 9-006 “Prof. Francisco H. Tolosa”, permitiéndole compartir recursos e integrar redes a través de la creación de su propio blog. Esta plataforma virtual permitió, además, ofrecer al usuario un acceso más veloz y eficiente a la información y las novedades de la Biblioteca; multiplicando las fuentes de búsquedas y potenciando el acceso a los libros digitales de lectura obligatoria y a otros materiales de lectura recreativa a través de links de descargas.”

Con el regreso a la presencialidad en un formato bimodal, la biblioteca cumple un papel fundamental, trabajando en conjunto con los profesores de todos los espacios curriculares, teniendo listo el corpus de lectura seleccionado por los docentes de Lengua, publicando permanentemente artículos de interés en el blog y buscando material bibliográfico en sitios de internet o en librerías. El material bibliográfico esta ordenado por año de estudio, lecturas recreativas, mapas escolares, diccionarios, copias de lectura de la DGE y material referido a técnicas de estudio.
Los invitamos a visitar el blog de nuestra biblioteca en: https://bibliotolosa.blogspot.com/
Esperamos sirva este artículo como una muestra de agradecimiento y reconocimiento a la tarea de nuestra bibliotecaria Carolina Cañadas. ¡Gracias por tu excelente trabajo!
¡Gracias por ayudar a difundir el Blog de la Biblioteca y que sea útil para cualquier persona que acceda a él! Puesto que el acceso, libre y gratuito, al conocimiento es un derecho de todos y espero contribuir con mi granito de arena para que esto se logre.
Carolina Cañadas (Bibliotecaria)🙂