ENCUENTRO CON ESTUDIANTES
En la semana del 7 al 11 de noviembre los estudiantes fueron invitados a participar de la jornada. Con los estudiantes del ciclo básico se trabajaron los dos primeros ejes y con los de ciclo orientado los tres restantes
Con respecto al eje SOBRE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA, la primera pregunta hacía referencia a ¿Cuál debería ser el propósito de la escuela secundaria?, respondieron:
Promover el desarrollo de capacidades fundamentales
Promover aprendizajes significativos
Acompañar a los estudiantes en la construcción de su proyecto de vida
**********************
Promover el desarrollo de capacidades fundamentales
Incluir a todos los estudiantes
Promover aprendizajes significativos
¿Qué estrategias debería desplegar la escuela secundaria para responder a los intereses y necesidades de los estudiantes?
Incorporar recursos tecnológicos
Organizar salidas educativas a ferias, encuentros juveniles, etc.
Ofrecer espacios de reflexión y debate
***********************
Incorporar recursos tecnológicos
Vincular los contenidos curriculares al contexto, la realidad y los intereses de los estudiantes
Organizar salidas educativas a ferias, encuentros juveniles, etc.
En el eje ESCUELA SECUNDARIA Y DESARROLLO DE CAPACIDADES, se realizaron las siguientes preguntas:
¿Qué propuestas consideran que deberían potenciarse para que los estudiantes construyan su proyecto de vida:
ESI
Talleres de cuidado y promoción de la salud
Talleres de desarrollo tecnológico
*******************
Talleres de cuidado y promoción de la salud
Talleres de oficios
Espacios escolares de protagonismo joven
Los estudiantes del ciclo orientado analizaron los ejes: Perfil del egresado, la escuela como centro de aprendizaje, recorrido de los estudiantes en la escuela secundaria.
Eje PERFIL DEL EGRESADO
Al terminar la escuela secundaria el estudiante debería ser capaz de:
Expresarse correctamente de manera oral y escrita
Continuar estudiando en el nivel superior y concluirlo
Insertarse en el mundo laboral
*************************
Comprender textos
Expresarse correctamente de manera oral y escrita
Insertarse en el mundo laboral
*****************************
Expresarse correctamente de manera oral y escrita
Insertarse en el mundo laboral
Utilizar correctamente las tecnologías digitales
Eje LA ESCUELA COMO CENTRO DE APRENDIZAJE
¿Qué estrategias deberían impulsar las escuelas para convertirse en verdaderas comunidades de aprendizaje, innovación y desarrollo de la comunidad?
Desarrollar propuestas que integren distintos espacios curriculares
Promover el trabajo autónomo de los estudiantes
Organizar salidas educativas para conocer el entorno y la cultura que los rodea
Articular con el mundo del trabajo
Incorporar tecnologías digitales
**********************************
Promover el trabajo autónomo de los estudiantes
Fomentar el uso pedagógico de los distintos espacios de la escuela
Organizar salidas educativas para conocer el entorno y la cultura que los rodea
Fomentar el uso de distintos recursos y espacios de la comunidad
Articular con el mundo del trabajo
*************************************
Garantizar la diversidad de propuestas de enseñanza
Promover la participación de las familias en el proceso educativo
Incorporar tecnologías digitales
Articular con el mundo del trabajo
Articular con instituciones de estudios superiores
Eje RECORRIDO DE LOS ESTUDIANTES EN LA ESCUELA SECUNDARIA
¿Qué acciones pueden potenciarse para que los estudiantes logren trayectorias escolares completas y exitosas?
Garantizar espacios de intercambio entre docentes para consensuar estrategias de acompañamiento a los estudiantes
Brindar apoyo pedagógico a los estudiantes para recuperar y consolidar aprendizajes
Visibilizar los logros de los estudiantes
************************
Evaluar de manera formativa y continua a cada estudiante para acompañar su proceso de aprendizaje
Llevar un registro con información sobre la trayectoria educativa de cada estudiante
*********************
Llevar un registro con información sobre la trayectoria educativa de cada estudiante
Garantizar espacios de intercambio entre docentes para consensuar estrategias de acompañamiento a los estudiantes
Brindar apoyo pedagógico a los estudiantes para recuperar y consolidar aprendizajes
¿Qué acciones podrían fortalecer el bienestar emocional de los estudiantes y la convivencia en la escuela?
Fortalecer la tarea de contención psicológica y afectiva de la escuela
Ofrecer talleres a toda la comunidad educativa sobre problemáticas frecuentes en la adolescencia
Promover la participación estudiantil en la elaboración de normas de convivencia
****************************
Fortalecer la tarea de contención psicológica y afectiva de la escuela
Promover el desarrollo de actividades deportivas
Promover actividades recreativas que favorezcan la vinculación de los estudiantes
************************
Fortalecer la tarea de contención psicológica y afectiva de la escuela
Promover el desarrollo de actividades deportivas
Promover actividades recreativas que favorezcan la vinculación de los estudiantes
¿Qué acciones podrían fortalecer la participación estudiantil en la escuela secundaria mendocina?
Ofrecer espacios de reflexión y debate en donde los estudiantes puedan expresar sus opiniones y que sean tenidas en cuenta para la toma de decisiones de la esc.
Involucrar a los estudiantes en la organización de distintas actividades escolares
**********************
Ofrecer espacios de reflexión y debate en donde los estudiantes puedan expresar sus opiniones y que sean tenidas en cuenta para la toma de decisiones de la esc.
Involucrar a los estudiantes en la organización de distintas actividades escolares
***********************
Crear y fortalecer centros de estudiantes
Integrar el consejo de convivencia y participar en la formulación y actualización de normas de convivencia
ENCUENTRO CON PADRES
Los padres fueron convocados a participar el día jueves 10 de noviembre, se comentaron los objetivos del encuentro y la importancia y valor de su participación. Algunos padres habían respondido la encuesta en el mes de julio.
Los ejes seleccionados para trabajar con los padres fueron:
- Perfil del egresado
- La escuela como centro de aprendizaje
- Recorrido de los estudiantes en la escuela secundaria
Con respecto al eje PERFIL DEL EGRESADO, en la primera opción (Al terminar la escuela secundaria el estudiante debería ser capaz de: manifestaron: comprender textos, usar correctamente las tecnologías digitales e insertarse en el mundo laboral.
En el eje LA ESCUELA COMO CENTRO DE APRENDIZAJE, se consulta: ¿Qué estrategias deberían impulsar las escuelas para convertirse en verdaderas comunidades de aprendizaje, innovación y desarrollo de la comunidad? Los padres expresaron: promover el trabajo colaborativo entre estudia ntes, promover la participación de las familias en el proceso educativo, incorporar las tecnologías digitales, articular con el mundo del trabajo y articular con instituciones de estudios superiores.
El eje RECORRIDO DE LOS ESTUDIANTES EN LA ESCUELA SECUNDARIA plantea tres preguntas: ¿Qué acciones podrían potenciarse para que los estudiantes logren trayectorias escolares, completas y exitosas? Los padres seleccionaron: evaluar de manera formativa y continua a cada estudiante para acompañar su proceso de aprendizaje, brindar apoyo pedagógico a los estudiantes para recuperar y consolidar aprendizajes y fortalecer la comunicación con las familias de los estudiantes. ¿Qué acciones podrían fortalecer el bienestar emocional de los estudiantes y la convivencia en la escuela?: fortalecer la tarea de contención psicológica y afectiva de la escuela, promover el desarrollo de actividades artísticas y ofrecer talleres a toda la comunidad educativa sobre problemáticas frecuentes de la adolescencia. La última pregunta hacía referencia a ¿Qué acciones podrían fortalecer la participación estudiantil en la escuela secundaria mendocina? Los padres expresaron: crear y fortalecer los centros de estudiantes e integrar los consejos y de convivencia y participar en la formulación y actualización de normas de convivencia.
Comments