Esta propuesta surge de la necesidad de recuperar espacios de encuentro adolescente a través de la actividad física, concretamente a partir del deporte recreativo. Nuestros principales objetivos fueron fomentar el vínculo con el otro y el disfrute de la actividad física.
Si realizamos un breve recorrido por la vida escolar en tiempos de pandemia , nuestros estudiantes pasaron por un aislamiento social con una educación física virtual, donde nos vimos obligados a cambiar nuestras propuestas pedagógicas para adaptarnos a los nuevos requerimientos. Nuestros estudiantes se siguieron ejercitando, para ello utilizaron los elementos que cada uno tenía a su disposición y en el espacio que disponía a fin de evitar los riesgos de una vida sedentaria.

La educación física contribuye en alto grado no solo al desarrollo de capacidades físicas sino que favorece integralmente distintas capacidades sobre todo las relacionadas a lo sico-social.
Nuestra escuela no solo cumple el rol como institución educativa sino que además representa para la comunidad un centro socio-cultural que garantiza el acceso a otros bienes culturales. Muchas veces somos la única posibilidad que nuestros estudiantes tienen para acceder a la práctica de la actividad física.
En esta experiencia, partimos de la premisa básica que deseábamos dejar a un lado la competencia para privilegiar el encuentro con el otro y recuperar espacios que existían antes de la pandemia. Estos espacios tan imprescindibles, irremplazables y significativos de la vida escolar. La propuesta fue plenamente aceptada por todos los equipos de la institución y sobre todo por nuestros estudiantes.

El Club Cumelen una vez más nos abrió sus puertas para poder desarrollar esta actividad, a sus autoridades nuestro público agradecimiento.
Los encuentros tuvieron lugar en tres jornadas: una destinada a 1º y 2º año, luego fue el turno de 3º año y finalizando con una tercera jornada donde concurrieron los estudiantes de 4º y5º año. Se jugó al hándbol y futbol.
No faltó la música, una rica merienda especialmente preparada por nuestro personal, las charlas y las risas compartidas.
Nuestro reconocimiento al área de Educación Física por llevar adelante esta iniciativa.
Finalizamos así, este espacio institucional, que pretendió reforzar vínculos a través del deporte.
⚽🏀🏈⚾🎾“Un adolescente que practica actividad física
canaliza sus energías de forma positiva,
se siente integrado a su entorno y es un estudiante feliz”.⚽🏀🏈⚾🎾
Comments