top of page

Copa Scarsoneta: 1°6°, curso ganador en el Central Park

Foto del escritor: Cristi OliveraCristi Olivera

Durante el presente ciclo lectivo, desarrollamos el proyecto institucional de convivencia "La scarsoneta", que consisitió en un juego donde cada curso acumulaba puntos. De cada semana había un curso gandor y el curso que más puntos acumuló ganó la copa, es decir el premio mayor de consistió en una salida escolar.


El día 29 de noviembre, 1° 6°, que fue el curso que resultó ganador,

disfrutó de su gran premio: una visita a CENTRAL PARK!!!! acompañados por su preceptora LILIANA CONTRERA





Siendo la convivencia escolar uno de los aspectos fundamentales para el bienestar de los integrantes de la comunidad educativa, el presente proyecto busca generar y/o consolidar la construcción de relaciones fundamentadas en valores como el respeto, afecto, caridad, diálogo, tolerancia, empatía, gratitud y la aceptación de diferencias y opiniones basadas en la igualdad.

Aprender a respetar éstos valores de la convivencia es el camino hacia una vida social pacífica y placentera y de la cual en la Escuela surgirán ambientes que propicien el fortalecimiento de los aprendizajes, la mejora del rendimiento académico y la educación en general.

Se desarrolla una metodología lúdica, por cursos y con premios semanales, buscando obtener enseñanzas por medio del juego donde se propondrán consignas que conlleven a una participación activa de todos los integrantes, en la prosecución de una meta común a través del trabajo en equipo.

Cuanto mejor sea la conducta de cada alumno, mayor será el rendimiento de su curso o “equipo”.

La posibilidad de generar hábitos de conducta y convivencia, donde los estudiantes consigan reconocer a otros como pares y respetarlos y logren visualizarse a si mismos como personas de bien y apreciadas, acrecentará su autoconfianza para desenvolverse en su futuro próximo.


Los objetivos de la propuesta fueron:


● Fomentar valores y buenas costumbres en los estudiantes, tanto de manera individual como colectiva.

● Mejorar la convivencia institucional y las relaciones interpersonales de los alumnos tanto con sus pares del curso como a nivel inter cursos.

● Valorar el orden y la limpieza como forma de hábitos saludables.

● Mantener un clima áulico basado en el respeto hacia pares y docentes que estimule el bienestar general y el aprendizaje.

● Generar conciencia hacia el respeto de normas que ayudan a la incorporación de hábitos de trabajo, descansos, tiempos y otros.

● Promover la capacidad de trabajar en equipo y retroalimentación de conductas de manera semanal para el logro de objetivos comunes.


La metodología consistió en que docentes y preceptores colocan un puntaje diario a cada curso, a través de un formulario google que sistematizaba resultados. Los ganadores semanales podían optar por diversos premios propuestos por el Centro de Estudiantes: merienda especial, hora de juegos, hora de cine y hora de deportes.


Por la trascendencia del proyecto, estuvieron implicados distintos sectores escolares:

-Profesores.

-Preceptores-

-SOE.

-Informáticos.

-Centro de Estudiantes


Además, la convivencia escolar fu abordada también en el Consejo de Directores de la Sección 10, con la Supervisora Elizabeth Martinez, por la Municipalidad de Rivadavia que asumió un gran compromiso en abordar este tema y la sección de rendiciones de Regional Este que nos asesoraron en la ejecución de gastos, ya que se usaron recursos de Mendoza Educa para concretar el proyecto.


Compartimos fotos de la jornada en Central Park, donde los alumnos disfrutaron dos horas de juego y media hora para merendar.





















Agradecemos a la Municipalidad de Rivadavia por brindarnos el transporte.

68 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Kommentare


© 2019 Eli Martinez e Isabel Dominguez

bottom of page