top of page

Concurso "Botellas de amor" en la Scarso

Foto del escritor: Cristi OliveraCristi Olivera

En el marco del proyecto "Educación Ambiental", que identifica la propuesta formativa del Bachiller en Agro y Ambiente, realizamos un concurso de botellas de amor, para conmemorar el Día del Medio Ambiente.

Así, el día 6 de junio, cada uno de los cursos de la escuela, trajo sus botellas de amor a la escuela, para después ser llevadas a Punto Limpio.


Para que esta actividad fuera posible, contamos con la colaboración de muchas personas, pero principlamente con la gestión de la Asesora Pedagógica Nery VALENZUELA que articuló con Punto Limpio de Junín y con la Municipalidad de Rivadavia para el contenedor de botellas, como también para el transporte de las botellas.


También participó en la organización la profesora Marcela MOUNIER, coordinadora del Área de Ciencias Naturales.


El día lunes 6, los alumnos trajeron las botellas, resultando ganador del concurso, 1° 6° del turno tarde, que ganaron una merienda de chocolate con churros.




Ese mismo día, Canal 3 de San Martin nos realizó una entrevista.




En el siguiente enlace compartimos parte de la entrevista.


Después, el día 7 de junio, en horario de la mañana, llevamos las botellas a Punto Limpio. Participó en esta actividad el Área de Juventud de la Municipalidad de Rivadavia, a cargo de Lici Rugeri, quien colaboró en el contenedor de botellas, como también en el transporte de las mismas.




También compartimos la publicación en Instagram del área de Juventud y agradecemos el habernos definido como "escuela verde".






Finalmente, las botellas de amor llegaron a Punto Limpio, del departamento de Junín.


La planta de reciclaje "Junín Punto Limpio" ha recolectado unos 90.000.000 envases plásticos y los ha reciclado en distintos objetos útlies. En su último programa, Junín Punto Limpio está retirando y procesando antiguas luminarias que contienen sustancias dañinas para el medio ambiente como sodio y mercurio, y reemplazándolas por luminarias nuevas fabricadas allí mismo.

Los residuos son trasladados a la planta de reciclaje, donde se acopian y compactan para el procesamiento. Los materiales provenientes de envases PET (jugos, aguas, gaseosas) se trituran y se destinan a la elaboración de ladrillos, y las bolsas o envases de polietileno o polipropileno se utilizan para producir mangueras para conexiones de agua, tejas, maderas plásticas y prótesis, éstas últimas a través del uso de la tecnología de impresión 3D. Con los materiales de construcción ya se han levantado 6 viviendas sustentables.


Agradecemos el trabajo articulado entre los Municipios de Rivadavia y Junín y la coordinación de las profesoras Nery Valenzuela y Marcela Mounier.








67 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


© 2019 Eli Martinez e Isabel Dominguez

bottom of page