A partir de agosto, se acordó trabajar a partir de Unidades Didácticas mensuales. Si bien en su momento se dieron sugerencias de cómo realizarlas, con las Asesoras Pedagógicas de las escuela se observó la necesidad de hacer una devolución constructiva sobre el diseño de las mismas.
Entonces, se organizó una capacitación institucional a partir de las propias producciones de los profesores, donde a partir del análisis se pudieran sacar conclusiones de mejora. También para abordar aportes de R. Anijovich en cuanto a evaluación y aulas heterogéneas.
Las Asesoras Pedagógicas determinaron criterios de observación y seleccionaron Unidades Didácticas a tomar como ejemplo, como también las que necesitaban mejoras en su diseño (tanto por e lenguaje utilizado como por las actividades propuestas). Después tuvieron reuniones con Coordinadores de Áreas para capacitarlos y a su vez formarlos como capacitadores de sus grupos.
Así fue como cada Coordinador de Área pudo realizar su propia reunión, repitiendo la dinámica aprendida con las Asesoras Pedagógicas.
Cabe aclarar que durante todo el año se ha trabajado en formato de Grupos Colaborativos, formados por una asesora y 3 coordinadores de áreas. De esta manera se formaron 3 grupos distribuidos de la siguiente manera: Prof Nery Valenzuela a cargo de Agro y Ambiente, Ciencias Naturales y Matemática; Prof Emilia Novello, a cargo de Economía, Ciencias Sociales e Inglés y Prof Natalia Castro a cargo de Educación Física, Artística y Lengua.

Comments