Bachiller en Agro y Ambiente. Escuela 4-094
- Cristi Olivera
- 30 oct 2021
- 2 Min. de lectura

PROYECTO: ESPACIOS VERDES URBANOS
El proyecto "Espacios verdes urbanos" se enmarca en el programa institucional "Acercamiento al mundo laboral" y tiene como objetivo brindar a los estudiantes de 5to año la posibilidad de integrar saberes y capacidades desarrolladas en el Nivel Secundario.
Por tanto este proyecto, a través del diseño y elaboración de espacios verdes urbanos, pretende que los alumnos puedan identificar problemas, buscar soluciones, trabajar en equipo, comunicarse en forma oral y escrita, utilizar herramientas digitales, etc.
El proyecto cuenta con la colaboración de los alumnos de 4to año para la implementación del riego.
Por tanto, un proyecto interdisciplinar evaluado a través de una rúbrica común.
La instancia final es la presentación oral en el Teatro Bianchi el día 19 de noviembre, donde los alumnos expondrán su trabajo a directivos, miembros del SOE, profesores, preceptores y familiares.
Cabe destacar que también el proyecto implica la presentación de un informe que respete las normas APA.
4° año trabajó un sistema de riego por goteo a partir de reutilización de botellas plásticas. También se utilizaron recursos audiovisuales y artísticos!!! en los siguientes videos podemos apreciar el relato de los alumnos contando la experiencia y también una improvisación. Felicitaciones profesores Julio Ríos y Walter González!!!
Ahora veamos como avanza el el proyecto con una prueba de las botellas en el espacio verde que están armando los alumnos de 5to.

Los alumnos de 5to año visitaron la estación Experimental INTA
Proceso de elaboración del espacio verde urbano dentro del predio escolar: calcular cantidad de tela media sombra debían comprar, buscar presupuestos, colocar la mediasombra dejando huecos para las plantas, decidir qué plantas serían aconsejables por la escases de agua, plantar, conseguir las piedras y colocar las piedras. Agradecemos al sr Candeloro que donó las piedras.
En este proceso surgieron problemas que fueron considerados parte del proyecto, ya que el objetivo es que los egresados sean capaces de resolver problemas reales, a partir de los conocimientos adquiridos.
El día lunes 25 de octubre realizamos una evaluación parcial del proyecto en los dos 5tos de Agro. Los alumnos expusieron a Directivos y SOE los avances y dificultades del proyecto y se les brindaron consejos metodológicos y comunicativos.
Destacamos que los alumnos han tenido una guía para realizar el informe utilizando normas APA y son evaluados a través de una rúbrica.

Desde Asesoría Pedagógica, las profesoras Emilia Novello y Nery Valenzuela elaboraron las siguientes pautas:

El próximo 19 de noviembre deben exponer sus proyectos en el Teatro Bianchi.
Otra actividad importante del Bachiller, que si bien no está relacionada directamente al proyecto que venimos mostrando, es la capacitación de los alumnos en manipulación de alimentos. Este curso es brindado por la Municipalidad de Rivadavia.
Acompañados por las profesoras Marcela Mounier y Valeria Perez
Comentários