La profesora CINTIA SARACENO, desarrolló con sus alumnos de 4° año un ABP sobre problemáticas de consumo en el espacio curricular Lengua.

El título del proyecto fue "Tomemos conciencia, ayudemos a ayudar", abordado desde la Literatura y adolesccencia.
Las preguntas que motivaron el trabajo fueron:
¿Cómo jóvenes somos conscientes de nuestros actos? ¿Cómo entienden la vida, el amor, la diversión? ¿Se puede hablar de personas maduras, responsables? ¿Y de personas realizadas y libres?
El problema planteado a resolver:
Los adolescentes sobre todo no toman conciencia sobre los problemas que puede producir consumir drogas y los resultados que pueden llegar a provocar. El consumo de drogas cada vez es mayor y posee graves efectos para la salud sobre todo en los más jóvenes. Todos los años, en todo el mundo, miles de jóvenes mueren por tomar diversos tipos de drogas. Numerosos más sufren de comas, trastornos de personalidad, locura, esquizofrenia, depresión e incontables enfermedades psíquicas y físicas.

Plan de acción:
Los alumnos a partir de la lectura de la novela “Campos de fresas” de Jordi Sierra, reflexionarán sobre distintas temáticas tales como: relaciones interpersonales, la manipulación de la información, la bulimia, donación de órganos y sobre todo el tema del consumo problemático vinculado a la ingesta de una pastilla de éxtasis que deja a una de las adolescentes protagonista en coma. De aquí, se resalta la importancia de actuar en “conjunto” para obtener un bien común, como prevención de la problemática principal puesta de manifiesto en la historia de la novela.
Producto final:
Los alumnos deberán reflexionar y concientizar a su grupo de pares, sobre la importancia de la prevención de distintas situaciones problemáticas en la sociedad actual, a través de argumentos sólidos que generen conciencia y que permitan la paulatina erradicación de las mismas.
Difusión:
Los alumnos dejarán plasmadas sus reflexiones a través de mensajes concientizadores e imágenes en un Padlet.
Comments