El pasado 19 de noviembre los alumnos de 5to año presentaron sus proyectos interdisciplinarios en el Teatro Bianchi de Rivadavia.

En el Plan Operativo Institucional 2021 (POI) establecimos como una prioridad institucional el fortalecimiento del perfil del egresado, entendiéndolo como un objetivo a largo plazo pero que demanda cumplir metas concretas anuales. Por tanto, en el presente ciclo lectivo trabajamos una idea que habíamos comenzado en el año 2019: el acercamiento al mundo laboral como una estrategia de integrar y significar saberes.
Así fue como planificamos el programa "Acercamiento al mundo laboral" con el objetivo de generar acciones donde los alumnos debieran poner en juego distintas capacidades y conocimientos.
Este programa, común para los dos bachilleres, incluyó dos proyectos: "Scarso: bolsa de trabajo" para Economía y Administración, y "Espacios verdes urbanos" para Agro y Ambiente. Ambos fueron trabajados en forma interdisciplinaria con los espacios de la formación orientada de cada bachiller y después se sumaron otros de la formación de fundamento.
La idea de la exposición en el Teatro Bianchi surge para que los alumnos tengan la experiencia de una exposición pública formal, es decir, que puedan evidenciar distintas habilidades imprescindibles para el mundo actual: habilidades tecnológicas, habilidades comunicativas, trabajo en grupo, resolución de problemas, etc
Pero como dijimos a cada uno de los grupos, con estas exposiciones nos evaluamos todos, como escuela, y cómo funciona cada sector también. Con estas exposiciones tenemos fundamentos para la planificación del 2022, en el marco del objetivo de fortalecimiento del perfil del egresado, conscientes de que solamente a través de nuevos desafíos podemos aprender, superarnos, mejorar.
Estos proyectos fueron posibles por el involucramiento activo de las asesoras pedagógicas Emilia Novello y Nery Valenzuela, las coordinadoras de áreas Marcela Mounier y Rosana Boglioli, los profesores y preceptores que también colaboraron en esta tarea.
A continuación presentamos a los egresados que expusieron:
5° 1° Economía

5°2° Economía

5° 4° Agro

5° 5° Agro

Compartimos algunas imágenes de las presentaciones:
Algunos videos cortitos con fragmentos de las exposiciones.
Lautaro Ramero de Economía, filmado y fotografiado también por nuestra supervisora Elizabeth Martínez
Nicolás Ramírez de Agro
Gracias al personal docente que participó de este proyecto (profesoras, coordinadoras de áreas, asesoras pedagógicas, informáticos y preceptores), a las familias que ayudaron y participaron y a Eli por acompañarnos.


Posteriormente el día 30 de noviembre realizamos reuniones con las profesoras de cada bachiller, a fin de realizar una evaluación de los proyectos. En estas reuniones utilizamos el protocolo SER de la Universidad de San Andrés, que incluye "Seguiremos haciendo", "Empezaremos a hacer" y "Revisaremos"



Comments